Así puede ayudar la píldora anticonceptiva a las mujeres con diabetes tipo 2

SALUD

Este medicamento puede reducir el riesgo de esta enfermedad en más de una cuarta parte, en mujeres con síndrome de ovario poliquístico

anticonceptivas

Así puede ayudar la píldora anticonceptiva a las mujeres con diabetes tipo 2

Pexels

La píldora anticonceptiva es un medicamento de consumo diario, que incluye hormonas que alteran el funcionamiento del cuerpo para prevenir el embarazo. Las hormonas son sustancias químicas que controlan el funcionamiento de los órganos del cuerpo. En este caso, se ocupan de los ovarios y el útero.

Como con cualquier medicamento, la píldora tiene sus riesgos y beneficios. Ahora, un estudio dirigido por la Universidad de Birmingham y publicado en Diabetes Care ha revelado por primera vez que la píldora anticonceptiva puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en más de una cuarta parte en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP).

Consecuencias de la diabetes tipo 2

Los hallazgos de la investigación también muestran que las mujeres con SOP tienen el doble de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 o prediabetes (disglucemia), lo que destaca la necesidad urgente de encontrar tratamientos para reducir este riesgo.

Además del riesgo de diabetes tipo 2, el síndrome de ovario poliquístico, que afecta al 10% de las mujeres en todo el mundo, también se asocia con otras afecciones a largo plazo, como cáncer de endometrio, enfermedades cardiovasculares y enfermedades no relacionadas con el alcohol, como la enfermedad del hígado graso (NAFLD).

Además de periodos irregulares, las mujeres con SOP a menudo también luchan con el aumento de peso y las células de su cuerpo a menudo responden menos a la insulina, la hormona que permite que el cuerpo absorba la glucosa (azúcar en sangre) en las células para obtener energía.

Esta respuesta reducida a la insulina puede conducir a niveles elevados de glucosa en sangre y puede hacer que el cuerpo produzca más insulina, lo que a su vez hace que el cuerpo produzca más andrógenos. Los andrógenos aumentan aún más los niveles de insulina, lo que genera un círculo vicioso.

Mujeres con síndrome de ovario poliquístico

El equipo de científicos dirigido por la Universidad de Birmingham llevó a cabo dos estudios para, en primer lugar, identificar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y prediabetes en mujeres con SOP. El segundo objetivo, investigar el impacto del uso de anticonceptivos orales combinados, sobre el riesgo de diabetes tipo 2 y prediabetes en mujeres con SOP.

Los investigadores utilizaron los registros de médicos de cabecera de pacientes del Reino Unido de 64,051 mujeres con SOP y 123,545 mujeres de control emparejadas sin SOP. Primero, llevaron a cabo un gran estudio de cohorte basado en la población para analizar el riesgo de diabetes tipo 2 y prediabetes.

Descubrieron que las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tenían el doble de riesgo de diabetes tipo 2 o prediabetes, en comparación con las que no tenían síndrome de ovario poliquístico. También identificaron el hirsutismo (crecimiento excesivo del cabello), como un factor de riesgo significativo para la diabetes tipo 2 y la prediabetes entre las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

Para investigar el impacto de la píldora en la diabetes tipo 2 o prediabetes, los investigadores, llevaron a cabo otro estudio de casos y controles anidado de 4.814 mujeres con SOP. Los científicos encontraron que el uso de anticonceptivos orales combinados redujo las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 y prediabetes en mujeres con SOP en un 26%.

Tratamiento potencial

“Lo que es importante sobre nuestra investigación es que hemos podido proporcionar nueva evidencia de un estudio poblacional muy grande para demostrar por primera vez que tenemos una opción de tratamiento potencial, anticonceptivos orales combinados, para prevenir este riesgo tan grave para la salud”, concluye el coautor principal y director del Instituto de Investigación de Metabolismo y Sistemas de la Universidad de Birmingham, el profesor Wiebke Arlt.

La primera autora conjunta, Anuradhaa Subramanian, también de la Universidad de Birmingham, añade: "Con una de cada 10 mujeres que viven con SOP, que es un trastorno metabólico de por vida, es increíblemente importante que encontremos formas de reducir los riesgos para la salud asociados".


Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.
Lee también

Descubren un medicamento oral que reduce la obesidad

Raquel Saez
obesidad
Lee también

Beneficios y riesgos del implante hormonal anticonceptivo

Redacción vidae
inyeccion
Lee también

Seis razones por las que la regla puede ser irregular

María Casas
Seis razones por las que la regla puede ser irregular
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...