Sabemos bien que el motor de búsqueda de Google es una de las herramientas más importantes en internet, siendo una potente ventana ante lo que el mundo tiene para mostrar. Por lo anterior, millones de anunciantes invierten fuertes cantidades de dinero para aparecer en el primer lugar en las búsquedas, o bien, compran espacios publicitarios dentro de estos resultados.
Hoy gracias a un análisis del Wall Street Journal, nos enteramos que Google podría estar ante una sería acusación de conflicto de intereses. Lo anterior se debe a que gran parte de sus productos están siendo favorecidos dentro de su propio motor de búsqueda, compitiendo así contra sus clientes, quienes están en clara desventaja al ser él quien pone las reglas.
¿Conflicto de intereses?
Según el WSJ, al analizar 25.000 búsquedas (en Estados Unidos) aleatorias han descubierto que en el 91% de los casos, los resultados de ciertos términos arrojaban en primer lugar productos de Google o relacionados con Alphabet. Esto significa que Google está comprando, o favoreciendo, sus anuncios por encima de lo que ofrece la competencia, quien también es cliente de la compañía al pagarle por un servicio dentro de su buscador.
Entre los términos donde Google siempre aparece en primer lugar encontramos:
- 'Teléfonos', con anuncios del Google Pixel
- 'Ordenadores portátiles', mostrando resultados de Chromebooks
- 'Relojes', con el 98% de las búsquedas mostrando anuncios de Android Wear
- Y otros resultados dentro del buscador dentro de Estados Unidos:

La explicación que ha dado Google acerca del lugar privilegiado que tienen sus productos dentro de su buscador, es porque sus anuncios cuentan con mayor calidad al aprovechar los formatos que ofrece la plataforma, además de que pagan una mayor cantidad de dinero en Google Adwords. Por lo que no está tomando ningún tipo de ventaja y todo es "transparente".
"Hemos diseñado conscientemente y cuidadosamente nuestros programas de marketing para no afectar la subasta de anuncios. Todas nuestras ofertas están excluidas de las subastas al determinar el precio pagado por otros anunciantes, y tenemos reglas y procesos muy estrictos (incluso con niveles más estrictos que nuestros clientes) para así determinar el uso de nuestros propios anuncios."

Hay que destacar que casos como Facebook y Microsoft con Bing, que son dos de los jugadores más importantes dentro del negocio de publicidad digital por detrás de Google, aseguran que participan en las subastas por espacio "como cualquier otro anunciante", y compiten contra sus clientes "bajo las mismas reglas". Sin duda se trata de un caso que dará de qué hablar y pondrá en la mira, nuevamente, a Google por prácticas desleales y de competencia.
Vía | The Wall Street Journal
En Xataka | Google niega las acusaciones de la Unión Europea: "Android ha hecho que aumente la competencia"
Ver 23 comentarios
23 comentarios
PuesOk
Es como si entras en la web del mercadona y te muestra primero sus productos hacendados, o en día, o en Lidl. O entrar en sus establecimientos y ver un stand enorme de algún producto suyo para que sea lo primero que veas, y todo el mundo lo ve lógico, y normal. (Y cosas como esta a montones, pero la gente no se da cuenta). Mucha gente se cree que, el simple buscador, Google es ya Internet, y no deja de ser una empresa, que como es lógico, dará prioridad a sus productos. Ojo! Otra cosa sería que Google impidiera, de algún modo, buscar/comprar etc algún producto de la competencia, cosa que no se dice. A quien no le guste que no lo use, al igual que tampoco entre en mercadona, día, Lidl y un infinito etc.
Usuario desactivado
Google: "Yo me pago a mi mismo por mi publicidad con mi dinero y mis anuncios están mejor diseñados por mi para mi plataforma que los de la competencia".
r080
Pues acabo de buscar "reloj" en Google y en shopping y me salen relojes normales...
Nauhr
Yo he buscado todas esas palabras y no me ha aparecido ningún producto de Google (sin contar Android) en las búsquedas.
ciudadwifi
No descubrieron nada, este es el motivo porque desde la UE se va a multar a Google con un buen montón de dinero.
Y no es porque Google no pueda autoblicitarse, etc, es por posición y porque no es solo la parte de anuncios... aunque no es fácil de explicar lo reconozco.
mibifidus
Y si busco en Amazon, ¿me saldrán en los resultados productos que ofrezca Amazon o los que tenga el corte inglés en stock y en oferta? ¿Es obligatorio usar el buscador de Google? ¿sabemos que el buscador de Google es parcial y les exigimos imparcialidad? La posición dominante, en parte, es la que damos los usuarios a estas grandes empresas.
juanencinar1
Joder solo faltaba, que ellos controlen ambos lados de la ecuacion no es problema de nade, se pagan mas a ellos mismos y fuera. Si otros quieren aparecer antes pagando menos que se monten su propio buscador jaja
putaotan
Y ni siquiera así son capaces de vender esa basura de precio inflado que son los Pixel.
Pegaxsus
No sé, yo acabo de hacer esas mismas búsquedas y no se parecen en nada.. de hecho ni siquiera en los 5 primeros resultados aparece algo relacionado con Google.
De todas formas, google no es el único buscador, si a alguien no le gustan los resultados, que cambie, así de sencillo.