La batalla entre Estados Unidos y TikTok ha llegado a su cúspide con la entrada en vigor de la polémica Ley de Protección de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros. Aunque TikTok ha sido el epicentro de este conflicto, la medida también ha afectado a otras aplicaciones de la empresa china ByteDance y de otras compañías relacionadas con adversarios extranjeros según la definición estadounidense.
Desde su aprobación en abril de 2024, esta ley ha generado un debate intenso sobre la privacidad, la seguridad nacional y las relaciones políticas entre Estados Unidos y China. Ahora, con la fecha límite del 19 de enero, los usuarios de varias apps populares han perdido el acceso a estas herramientas digitales, generando incertidumbre y un gran impacto en el mundo digital.
¿Qué aplicaciones han sido prohibidas?
Además de TikTok, que ya cuenta con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, otras aplicaciones creadas o gestionadas por ByteDance también han sido retiradas de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google. Según informes de Apple, esta es la lista de las principales apps vetadas:
- TikTok
- TikTok Studio
- TikTok Shop Seller Center
- CapCut
- Lemon8
- Hypic
- Lark – Team Collaboration
- Lark – Rooms Display
- Lark Rooms Controller
- Gauth: AI Study Companion
- Marvel Snap
Estos servicios ya no estarán disponibles para descarga ni actualizaciones en suelo estadounidense. Si bien los usuarios que ya tenían las apps instaladas podrán mantenerlas, no recibirán nuevas funcionalidades, suscripciones ni mejoras de seguridad. En algunos casos extremos, estas aplicaciones incluso han dejado de funcionar completamente, como es el caso de Marvel Snap.
Las razones detrás del veto
El gobierno de Estados Unidos asegura que estas aplicaciones representan una amenaza para la seguridad nacional. Las principales preocupaciones incluyen la recopilación de datos privados por parte de ByteDance, el acceso de entidades chinas a esta información y la posibilidad de manipulación de contenido dentro de estas plataformas. Tanto la Casa Blanca como el Congreso han enfatizado que estas medidas son necesarias para proteger a los ciudadanos estadounidenses de posibles riesgos relacionados con «adversarios extranjeros».
La Ley de Protección de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, que fue respaldada incluso por el Tribunal Supremo de Estados Unidos, establece que cualquier app operada o controlada por empresas vinculadas a gobiernos adversos debe vender su operación o enfrentar el cese de sus actividades en el país. ByteDance tuvo un período de nueve meses para negociar la venta de TikTok y otros servicios en Estados Unidos, algo que no se concretó.
Alternativas a TikTok
Ante la inminente prohibición de TikTok, millones de usuarios han comenzado a explorar otras plataformas similares. Sin embargo, las alternativas no están exentas de controversias. Entre las más populares se encuentran:
- Lemon8, una mezcla entre Pinterest e Instagram, también desarrollada por ByteDance. Aunque ha ganado popularidad en los últimos meses, su vínculo con la empresa matriz la pone en una situación vulnerable frente a las regulaciones estadounidenses.
- RedNote (conocida en China como Xiaohongshu), una plataforma de estilo de vida que ha conquistado el mercado asiático y ahora atrae a usuarios estadounidenses. Su rápida subida en las listas de aplicaciones descargadas refleja la creciente migración digital de los denominados “refugiados de TikTok”.
- Clapper, una app creada en Estados Unidos que emula el formato de TikTok y ha experimentado un notable aumento de 1,4 millones de nuevos usuarios en la última semana.
Sin embargo, muchas de estas aplicaciones también podrían ser objeto de nuevas restricciones si se consideran riesgosas desde una perspectiva de seguridad nacional.
Impacto en usuarios y creadores de contenido
El cierre de estas aplicaciones plantea un reto significativo para los usuarios, especialmente los creadores de contenido que dependían de estas plataformas para generar ingresos y llegar a audiencias globales. Plataformas como YouTube Shorts, Instagram Reels y Snapchat Spotlight están viendo un aumento en su uso, pero los usuarios consideran que estas alternativas, aunque robustas, carecen del algoritmo único de TikTok que hacía que la experiencia fuera altamente personalizada y atractiva.
El impacto económico también es considerable. Empresas tecnológicas que trabajaban con TikTok, como Oracle, y pequeños negocios que se beneficiaban de la exposición en la plataforma, están buscando formas de adaptarse a este cambio abrupto.
¿Qué sigue en el horizonte?
Con el presidente electo Donald Trump a punto de asumir el cargo, hay rumores de que podría otorgar una extensión de 90 días para buscar una solución política al conflicto. En entrevistas recientes, Trump insinuó que esta sería una de sus primeras medidas como presidente. Sin embargo, la situación sigue siendo incierta, y los usuarios, empresas y el propio ByteDance se mantienen en un estado de expectativa.
La comunidad digital global observa atentamente cómo esta situación podría sentar un precedente en la gestión de plataformas tecnológicas extranjeras. Ya sea que nuevas restricciones surjan o se encuentren soluciones, queda claro que la era de TikTok en Estados Unidos ha cambiado para siempre.