Málaga de playas, museos, ‘pescaíto’ y vistas de vértigo

Málaga de playas, museos, ‘pescaíto’ y vistas de vértigo

La Costa del Sol siempre apetece. También en otoño. Recorremos la capital, Málaga, desde su casco antiguo a la orilla del mar y terminamos en un paraje natural impresionante: el Caminito del Rey.

21 de septiembre de 2020

Málaga está de moda. La capital de la Costa del Sol cada día deslumbra más. Y no solo porque disfrute de más de 320 días de sol al año y la temperatura rara vez baje de los 18ºC. “Está muy cambiada, preciosa”. Es el comentario general de quienes se encuentran con una Málaga moderna, acogedora, luminosa, llena de sabor y mucho arte.

El puerto de Málaga, con la famosa Farola, todo un símbolo de la ciudad.

Con vistas al mar, por favor

Ver el mar, tocarlo… ¡incluso darte un baño! Si ese es tu primer deseo cuando llegues a Málaga, encamina tus pasos a la Malagueta, la playa urbana más conocida. A su lado está el Puerto, con el moderno Muelle Uno, lleno de tiendas y restaurantes (aquí está José Carlos García, con una estrella Michelin) que adoptan todas las medidas de higiene y seguridad ante el coronavirus, y la imponente imagen de la Farola, el único faro con nombre de mujer en la península y todo un símbolo de Málaga.

Málaga cuenta con 15 playas urbanas, como La Malagueta, Pedregalejo o San Andrés, muchas de ellas con chiringuitos.

Pero la Malagueta no es la única playa que tiene la ciudad. Hay muchas más: La Misericordia, El Palo, San Andrés, Guadalmar (con zona nudista), Los Baños del Carmen, Sacaba o el Peñón del Cuervo.

La Ruta de los Museos

Para conocer la historia más remota de Málaga hay que dirigirse al Teatro Romano, a los pies del Castillo de Gibralfaro. La fortaleza del siglo XV, que cuenta con la Alcazaba, se puede visitar y recorrer su muralla para contemplar la mejor panorámica de la ciudad. En el centro histórico está la Catedral de la Encarnación, conocida como ‘la manquita’ porque una de sus torres está inacabada. Justo al lado se encuentra la Casa natal y Fundación Pablo Ruíz Picasso, donde descubrirás más de 230 obras del pintor malagueño, uno de los mayores artistas del siglo XX. 

Picasso nació en Málaga, puedes seguir una ruta por la ciudad y contemplar sus obras en el Museo que es además su casa natal. ©Fundación Pablo Ruiz Picasso

Otro colección única es la que atesora El Museo Carmen Thyssen Málaga, en el Palacio de Villalón, con la muestra de pintura andaluza del siglo XIX más completa de España. El arte más moderno lo encontramos en el CAC Málaga ubicado en el antiguo Mercado de Mayoristas de Málaga. La fachada del Centre Pompidou Málaga no pasa inadvertida: un gran cubo de colores justo a la entrada del Muelle Uno es la sede andaluza del centro parisino con un recorrido por el arte de los siglos XX y XXI que cambia con exposiciones temporales. Málaga tiene muchos más museos dedicados a la historia y tradiciones, como el de la Semana Santa o el Taurino, pero si la moda y los coches son tu pasión, no puedes perderte el Museo Automovilístico y de La Moda, donde vas a poder admirar ejemplares únicos de marcas míticas, como BugattiBentleyRolls-Royce o Ferrari, y vestidos de alta costura de los grandes diseñadores en un ambiente lleno de elegancia y glamour.

El Centro Pompidou, el Museo Picasso, el Thyssen y el Museo de Arte Contemporáneo forman la ruta del arte por Málaga.

UNA DE ‘PESCAÍTO FRITO’

En la gastronomía malagueña el ‘pescaíto’ frito es el rey. Boquerones ‘victorianos’, chanquetes, calamares, cazón… con un fino rebozado, ¡una auténtica delicia! Pídelo en locales con solera como la Bodega Bar El Pimpi, acompañado de vinos de Málaga. Otro lugar para acertar con la fritura es Los Mellizos, allí tienes que probar sus boquerones al limón, calamaritos, rosada, choco, las gambas cristal, el adobo, las tortillitas de camarones… Además de en Málaga, los encuentras en Benalmádena, en Torremolinos, en Marbella y en Fuengirola.

El pescaíto frito no falta en los bares de Málaga. ©ElPimpi

Otro clásico que triunfa en los chiringuitos de la playa son los espetos. Un invento malagueño que consiste en ensartar sardinas (y otros pescados, calamares y pulpo) en una caña y asarlos a la brasa dentro de una barca. En Pedregalejo y El Palo, dos barrios marineros, encontrarás buenos chiringuitos a pie de playa donde se asan espetos, como en Los Cuñaos, Miguelito el Cariñoso o el famoso El Tintero donde los camareros subastan a gritos los platos de ‘pescaíto’, todo un espectáculo que lleva triunfando desde hace más de 30 años.

Los espetos de sardinas nacieron en la playa de Pedregalejo, un invento malagueño que encontrarás en toda la Costa del Sol.

Si tienes vértigo… ¡no mires hacia abajo!

La Costa del Sol cuenta con más de 150 km de playas para todos los gustos, con destinos conocidos en todo el mundo como Marbella. Pero la provincia de Málaga también sorprende con lugares maravillosos en su interior, lejos del mar, para vivir aventuras inolvidables como la ruta más vertiginosa que puedas imaginar: El Caminito del Rey, en la serranía de Antequera, recorre el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes.

El Caminito del Rey es un recorrido lleno de emociones, a unos 60 km al norte de Málaga.

Uno de los grandes atractivos del recorrido es el puente colgante de más de 30 metros de longitud y 105 de altura sobre el río Guadalorce. Pueden apuntarse los mayores de 8 años y toda la visita cuenta con las medidas sanitarias y el distintivo Covid Free.

alicia hernández

Alicia Hernández es una destacada periodista especializada en gastronomía y viajes y redactora jefe de Con Mucha Gula. Su pasión por la buena mesa y la cocina la ha llevado a consolidarse como una referente en el ámbito periodístico gastronómico.... Ver más sobre el autor