Sociedad

¿Para qué sirve el chip en el nuevo DNI electrónico en Perú?: Reniec aclara las funciones de este dispositivo

El DNI electrónico en Perú, implementado por Reniec en 2013, mejora la seguridad y la eficiencia en trámites ciudadanos, lo que impulsa la digitalización de los servicios públicos.

La Reniec se encarga de la emisión del DNI electrónico, una alternativa innovadora y eficiente. Foto: composición LR/Andina
La Reniec se encarga de la emisión del DNI electrónico, una alternativa innovadora y eficiente. Foto: composición LR/Andina

En 2013, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) implementó el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) con la finalidad de mejorar la seguridad y la eficiencia en los trámites ciudadanos en Perú. Esta iniciativa marca un paso importante en la digitalización de los servicios públicos en el país.

El DNI electrónico se adapta a las exigencias contemporáneas al presentar un sistema de identificación que prioriza la seguridad. Su avance más significativo es la inclusión de un chip de última tecnología, el cual asegura un uso más confiable y eficiente. A continuación, te contamos más detalles sobre las características esenciales del funcionamiento del chip integrado.

¿Cuáles son las funciones cumple el chip incorporado en el DNI electrónico?

Firma digital

El DNI electrónico cuenta con un chip que habilita a los usuarios para firmar documentos de manera digital, que otorga a estas firmas la misma validez legal que las manuscritas. Esta funcionalidad se logra mediante los certificados digitales que se encuentran en el chip, los cuales aseguran la autenticidad y la seguridad en cada transacción realizada.

Trámites en línea

El chip incorporado en el Documento Nacional de Identidad electrónico ofrece a los ciudadanos la posibilidad de llevar a cabo múltiples gestiones en línea. Entre estas se encuentran la obtención de copias certificadas de documentos oficiales y el acceso a diversos servicios estatales.

Identificación digital

El DNI electrónico cuenta con un chip que facilita a los ciudadanos una identificación segura y confiable ante diferentes entidades, tanto públicas como privadas. Esta tecnología de vanguardia asegura la veracidad de la identidad en entornos digitales, lo que contribuye a disminuir el riesgo de fraudes y suplantaciones.

Voto electrónico

El chip incorporado en el Documento Nacional de Identidad electrónico juega un papel crucial en la modernización de los procesos electorales a través del voto electrónico. Su tecnología avanzada garantiza una identificación precisa y segura de los votantes, lo que reduce significativamente el riesgo de suplantación de identidad y asegura la integridad del sufragio.

Campaña gratuita para obtener el DNI electrónico en distintas lugares del país

El jueves 27 de marzo, la Municipalidad de Pucusana, en colaboración con Reniec, llevará a cabo una campaña para la entrega gratuita del DNI electrónico el próximo jueves 27 de marzo. Esta acción tiene como objetivo principal facilitar el acceso a este documento y permitir la actualización de los datos personales de los habitantes del distrito. La actividad se desarrollará en el parque A. H. Benjamín Doig a partir de las 9:00 a. m. Durante la jornada, se ofrecerán la renovación del DNI, la corrección de datos y la actualización de fotografías.

El viernes 28 de marzo, la Municipalidad Distrital de Chilca organizará una nueva edición del programa “Calidad de Vida en tu Barrio”, que ofrecerá atención gratuita para la obtención del DNI electrónico. Esta actividad se llevará a cabo en el sector de Romancoto, inicia a las 8:00 a. m. y busca facilitar el acceso a este importante documento a los vecinos de la zona. La medida está orientada a menores de 16 años, adultos mayores de 60 y personas con discapacidad.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.