Fue hace casi diez años cuando la startup Aptera finalizó sus operaciones al no poder financiar el proyecto que tenían en mente: un vehículo eléctrico cargado completamente por energía solar. O eso creíamos, porque Aptera ha vuelto por todo lo alto, con un curioso coche eléctrico que no solamente nos muestra en imágenes, sino que ya se puede reservar.
El curioso coche eléctrico de tres ruedas de Aptera no necesita carga, al menos eso asegura la marca. Dicen que para el uso normal de la mayoría de usuarios basta con la energía que el coche almacena de la luz del sol. Además, predice que su modelo de mayor autonomía con una batería de 100 kWh puede obtener hasta 1.600 kilómetros de alcance.
El vehículo tiene un diseño desde luego curioso. Con tal de hacerlo lo más eficiente posible, cuenta con sólo tres ruedas y permite el transporte de dos adultos e su interior. Es tan eficiente que aseguran que es el coche para el consumidor más eficiente del mundo (pero no el "más eficiente del mundo").
Las especificaciones del vehículo marcan que tiene un coeficiente de arrastre de 0,13. Esto es la resistencia aerodinámica que tiene el coche, es una cifra que tiene poco sentido por si sola pero para hacernos una idea: el Tesla Model 3 tiene un coeficiente de arrastre de 0,23.

Entre sus especificaciones destaca también su aceleración de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos. Por otra parte, su velocidad máxima ronda los 170 km/h. El vehículo se podrá adquirir en cuatro configuraciones distintas de batería con 100 kWh, 60 kWh, 40 kWh o 25 kWh. En todos ellos tiene una matriz de panel solar de unos tres metros cuadrados. Los colores colores y el acabado interior también pueden cambiarse.
La marca estima poder entregar las primeras unidades durante 2021, aunque no han especificado una fecha determinada. Su precio va a variar desde los 25.900 dólares hasta mas de 46.000 dólares para el modelo de mayor alcance. En cualquier caso, permiten ya su reserva con un depósito de 100 dólares.

Aprovechando la energía solar
La parte superior y posterior del vehículo de Aptera tiene una matriz de paneles solares inteligentemente camuflados con el color negro del coche. Esta superficie le permite recargar la batería mientras el coche está estacionado. Según las estimaciones de la marca, su tecnología Never Charge permite que el coche obtenga energía de la luz solar lo suficiente como para "viajar más de 11.000 millas por año en la mayoría de las regiones".

Aquí lo que Aptera quiere decir es que su coche puede viajar una media de casi 18.000 kilómetros al año aprovechando la energía solar. Para ello se basan en la cantidad de luz diaria que hay a lo largo de un año en el mundo y dependiendo de la zona donde nos encontremos. Esto nos da alrededor de 50 kilómetros diarios, que pueden ser más que suficientes para personas que realizan trayectos cortos para ir al trabajo a a diario.
Otros proyectos que buscan aprovechar la energía solar para mover vehículos son por ejemplo el Lightyear One. Es uno de los más prometedores en este aspecto. Sin embargo también es destacable lo que hacen otros fabricantes como Scania en sus camiones, aprovechando mucha más superficie.
Vía | Aptera
Ver 36 comentarios
36 comentarios
borjalopez84
Con unas sencillas cuentas se hacen números. Con 3m2 de panel en condiciones ideales se podrían generar unos 4kWh por día. Con el consumo actual de un coche eléctrico de unos 12kWh cada 100km pues sale para hacer unos 33km en condiciones ideales.
ilota
Me da que no sale muy bien parado de un test euroncap, ni en broma me hago un viaje interurbano en esa bicicleta carrozada.
IA Advanced
30.000 euros por un triciclo, no lo compro ni con el dinero de otro
el Raky
Y no lo aparques a la sombra.
alt126
Un cacharro de 4m 36cm (misma categoría que un Golf, Focus, Leon, Megane...) pero sólo 2 plazas, sin maletero (pone que cabe una mascota, así que una mochila en algún sitio cabrá).
Cada día puede recargar para 50Km, pero al sol, claro está. En una ciudad olvídate que sirva de nada, lo tendrás que cargar al llegar a casa como cualquier otro enchufable.
Pues será útil para los que sólo hagan 40Km al día en zonas mediterráneas y puedan aparcar en un descampado. Pero para un alemán que aparque en ciudad le sale mejor un enchufable de cualquier marca mas maniobrable, mas aparcable, mas barato, mas espacioso... y como mínimo no se autoengañas pensando que no lo tendrás que cargar en casa.
Este coche es válido como prototipo, como base de ideas, pero no para la práctica.
zmilinguy13
Un triciclo de alta tecnología envuelto un armazón futurista.
manuellopezsanchez
Pues es una bicicleta muy rápida, 170 km/h.
borjaviedma
Tiene que haber muchos coches diferentes para distinto tipo de usos, esto es aplicable a la opciones eléctricas, que tan coche es un twingo como un rolls royce, y entre estos hay más diferencia que entre este aptera y el Taycan.
Todos llevamos muchos tipos de vidas y necesidades diferentes, y este coche seguro que es ideal para mucha gente.
buruburu
Realmente tiene buena pinta, aunque creo que lo de "carga solar" es más un problema que una ventaja. Es decir, puede ser un muy buen coche eléctrico convencional.
En sus especificaciones falta el peso, y los datos USA obligas a convertir, pero bueno, de su web se puede deducir:
- Por noticias anteriores, peso de unos 800kg.
- 100 o 150 kW de potencia (134 o 200 cv, esta con tracción total)
- Aceleración 0-97km/h en 3,5 o 5,5", según potencia.
- Unos 160km/h de máxima: no será aburrido ni una chicane móvil.
- Consumo de unos 6,2 kWh/100km.
- 2 plazas y maletero de 700 litros.
- Posible carga semirápida con hasta 50 kW.
- 25.900 $ la versión de 134cv, con batería de 25kWh y 400 km de autonomía.
- 3m2 de paneles solares para cargar 700w (será a pleno sol veraniego); 1h daría para 10km de viaje: algo es algo.
Pues la verdad (aunque yo use coches de 4 plazas), si cumple lo que dice, como biplaza me parece mucho más interesante que un Twizy o un Smart, y perfectamente válido para su uso en ciudad y en carretera.
Eso sí, habría que comprarlo con la idea de "eléctrico eficiente", para enchufarlo a la red habitualmente. Y luego sabiendo que los días de sol gastará menos, sin darle más peso a ese argumento.
Como inconveniente, la estructura tipo F1 de célula de protección más zonas deformables, aunque parece suficientemente segura, debe ser la ruina para arreglar en caso del más mínimo accidente: a la menor rompes una de las suspensiones delanteras.
poiupooiu
Wow, esto si que es una idea que me atrae, lastima que a ninguna empresa de las que mandan les interese ya que no podran sangranos ni bien de hidrocarburos ni de la electricidad, una lastima.
charlize_gt
No me salen los numeros por ningun lado. Un coche con una bateria de 100 kWh por 46000 dolares (que pesa lo suyo, por cierto), 170 km/h... O lleva paneles solares de grafeno o me huele a humo.
josemicoronil
Veo este "coche" y se me vienen a la cabeza modelos como el Volkswagen XL1. Muchas promesas pero luego te das de bruces con las realidad, donde no se llega a poder ofrecer todo lo que se promete y donde normalmente sale más caro de lo que en un principio iba a ser.
Ojalá me equivoque, poder hacer trayectos cortos "de gratis" tiene que ser lo más, pero veo difícil que podamos ver eso a corto plazo, y menos aún en el rango de precios que ofrecen.
nanouk
Yo entiendo que tienes que hacer lo necesario para que el producto sea llamativo para el público al que va dirigido. Un consumidor que, aparte de la ecología, lo guste llevar lo último en tecnología (o así se le veden).
Por eso, entiendo que, en vez de un espejo retrovisor normal, metan una pantalla LCD. Entiendo que, en lugar de dos luces delante, gastes aun más energía en colocar una lámina de luz que va de un faro al otro. Entiendo que, en lugar de una pantalla pequeña, con la información justa y necesaria, metas una pantalla a todo color con fondo blanco, en lugar de oscuro, etc.
Yo lo entiendo pero, ¿tan poco se gana en autonomía, eliminando esas pijadas, como para que compense la pérdida de energía en favor de lo "bonito del diseño"?
nitanbien
Sin duda es un producto de nicho que tendrá su público y tiene ventajas que tendrá que demostrar, pero suponiendo que son reales todas las características, ofrece un vehículo que, cargado por completo, se irá recargando conforme pasa el tiempo siempre que reciba luz del sol en condiciones óptimas: sencillo durante varios meses, al menos en España.
Quizá no pueda recargar todo el gasto del usuario, de otros si, pero para quienes hacen 15/20 km diarios, con 2 cargas mensuales o menos será suficiente y el vehículo, aunque parece inseguro, también parece divertido.
Yo lo veo para ir a la universidad, a la oficina y en verano a la playa quien la tenga cerca... los 3 son lugares donde se aparca al aire libre y, para hacer un viaje de Catalunya a Córdoba pasando por Despeña perros, pues claro está que no, aunque a saber.
Lo que menos me gusta es su precio.
Gustavo Woltmann
La idea no se si es buena del todo contando el tiempo necesario para cargar las baterías y la necesidad de sol.